sábado, 25 de septiembre de 2010

PRÁCTICA 11: Características de los Lenguajes no verbales


Expresión Corporal. Experiencia personal.
Objetivos. Que los participantes:
Experimenten a través de una serie de ejercicio para que puedan manejar ampliamente todo su cuerpo.
Identificar la expresión corporal como una disciplina que está en periodo de experimentación y que se caracteriza por el ensayo y error.
Desarrollar la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales.
Actividades a desarrollar:Ubícate en un espacio que te permita caminar unos 5 o 6 pasos. Identifica la actividad o aspecto específico:

1. Parándote en un lugar cualquiera. Piensa por varios segundos en tu medio ambiente, donde y cuando realizas la actividad en la que quieres ser más congruente: Lugar, personas, objetos, tiempos.
El lugar donde realizo esta actividad es en mi cuarto. Se encuentra mi cama, mis muebles,el librero, la tv. Entre otras cosas.
Me acompañan en esta actividad mi mamá y mi hermano,los cuales me ayudan a realizar esta actividad.

2. Da un paso al frente. Este es el próximo nivel. Explora tu conducta. ¿Qué estás haciendo realmente? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos, pensamientos?
Mi conducta es tranquila, observando todo lo que me rodea, .moviendo mis ojos a diferentes direcciones, viendo en todas las cosas que tengo y recordando en como las he adquirido. También veo las fotos que estan colgadas en mi cuarto y empiezo a recordar esos momentos felices.

3. Cuando estés listo, da otro paso al frente y piensa en tus capacidades y habilidades: ¿Cuáles estas usando? ¿Estás usando todas las que tienes o sólo una parte de ellas?
Creo que tengo la capacidad de ser creativa y de pensar e imaginar muchas cosas, mis habilidades son que puedo realizar movimientos corporales.

4. Da otro paso más y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu tiempo para pensar en las respuestas.
Lo realizo porque es una actividad que tengo que realizar, para poder entender el tema.
Lo que más me motiva de hacer este tipo de actividades es que puedo al concentrarme mejor en cierto ejercicio, hace que me despeje y me olvide de las tensiones, presiones que tengo, para que una vez terminado el ejercicio este más tranquila y pueda analizar otras cuestiones que me inquietan.
Es interesante este tipo de actividades ya que me ayuda a exteriorizar mis emociones y mis expresiones corporales, ya que analizo la conducta que asumo mientras realizo el ejercicio e identifico mis significados corporales.

.5.- Un nuevo paso al frente y piensa en tu identidad. ¿Quién eres tú? ¿Qué te hace único(a), especial? ¿Cuál es tu misión en la vida? ¿Cómo tu actividad se conecta con la misión?5
Lo que me hace hacer una persona muy especial es mi forma de ser, soy alegre
Sincera, amigable, simpática, me gusta ayudar a las demás personas, escucharlas y apoyarlas. Creo que esas son mis cualidades principales y eso es lo que me hace ser diferentes y valiosa a otras personas
Bueno mi misión está muy ligada con mis actividades cotidianas, ya que al relacionarme o comunicarme con las personas, hago uso de ser receptora con los mensajes o problemas que me emiten, para después ser yo la emisora ayudando a dar una solución.

6. Da un último paso. Piensa en lo que te conecta con otros seres vivientes. En lo que te conecta con algo espiritual. Puedes incluir si lo deseas tus creencias religiosas o filosóficas. Tomate tu tiempo para pensar.
Lo que me conecta con otros seres vivientes, es la capacidad de saber escuchar y analizar a las personas; con los animales es el poderles brindar mi afecto y mi cariño; Y con respecto a la naturaleza me gusta respetarla y cuidarla, ya que me encantan sus colores y el aroma de cada planta.

7. Mantén tu conexión con los pensamientos y da media vuelta. Regresa lentamente al punto de partida, deteniéndote unos segundos en cada punto y siente como se incrementa la conexión y la alineación de cada paso con los anteriores.
En esta parte del ejercicio, pude experimentar una sensación muy fuerte, me hizo reflexionar acerca de quien soy, que es lo que tengo y como pienso.

8. Al llegar al último paso, permite por unos segundos que se completen la integración y la alineación.
Al dar mi último paso, me sentí bien con migo misma sentí, hice a un lado sin preocupaciones y mi estrés. Los resultados que obtuve fueron que reflexione sobre cosas que pasan a mi vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario